Joseba Ezkurdia alzó su primera txapela en el cuatro y medio saliendo campeón en San Fermín al poder derrotar a Unai Laso por 22-15 en el frontón Labrit de Iruñea.
Siete años después la final del torneo del cuatro y medio de San Fermín, el día 7 de julio contaba con dos navarros en busca de esta txapela. Era la primera vez que alcanzaban esta final dos de aquel territorio después de que dejaran competir a los pelotaris de las demás provincias. Además, era el envite que fue final Manomanista durante esta misma temporada y por tanto había muchas ganas por presenciar este envite aunque fuera en una disciplina bastante diferente.
Ezkurdia sabe dominar
El duelo comenzó sin disponer de mucho ritmo e intercambiándose varios tantos. Ninguno conseguía disponer de la mitad de la cancha y los puntos tampoco estaban teniendo un peloteo exagerado. Sin embargo, era el pelotari de Arbizu quién estaba mejor de piernas y le salía mejor la pelota ante un Unai con unas sensaciones parecidas a las que tuvo el domingo ante Peña sin poder colocarse del todo. Con lo cual, fue Ezkurdia el que iba a ejercer el dominio en los próximos tantos. Fue poco a poco dominando cogiendo su golpeo en la mitad de la cancha y moviendo a un Unai que se encontraba muy incómodo siendo incapaz de poder sacar a Joseba de esa zona de confort. El pelotari que vestía de azul, intentó mucho la jugada del dos paredes, una tarea que parecía tenerla estudiada y con la que hizo mucho daño.
Llega la reacción de Laso
En el primer descanso obligatorio la renta era productiva al disponer de un 12-6. Sin embargo, Laso iba a tener su reacción. Después de coger el saque tras mucho tiempo, fueron tantos rápidos a los que jugó con remates de categoría ante un Joseba que se le veía bastante más cansado, sobre todo en el arranque de la salida al ir a por la pelota. También se encontró con la mejor versión del campeón manomanista.
Problemas físicos
Paró el partido en una ocasión, pero en el 12-12 con un parcial de 6-0, los hermanos Ezkurdia, ya que Joseba tenía a su hermano Mattin de botillero, volvieron a parar el partido. En esa ocasión, la situación salió bien ya que Laso yendo a un saque remate, realizó un enorme gancho que le salió perfecta de la mano pero tocó el colchón frenando así su tacada. Se llevó además la mano al muslo de su pierna izquierda. Joseba hizo otro tanto y Unai pidió permiso en el 14-12 para poder marchar a los vestuarios pidiendo la asistencia del médico.
Minutos después regreso a un Labrit que se quedó sin entradas y como buen día de San Fermín gozaba del ambiente festivo, probó y continuó en la lucha. A veces se llevaba la mano a esa parte afectada pero en los movimientos no se le vio nada fuera de lo habitual. El duelo, cogió la dinámica de endurecerse con tantos peloteados y ambos más sólidos a la hora de defender y de cubrir cancha. Aun así, la renta fue a más por parte de Ezkurdia.
Dureza y gestión
Pasados el segundo tanto obligatorio en el 18, se jugaron los dos tantos más duros de la cita y fue uno para cada uno, aunque el segundo fue para Joseba dándole muchas alas. Se les veía sufriendo mucho en el lado físico ya que en la última parte se estaban dañando mucho teniendo que recorrer muchos metros. Sería el de Arbizu quién llegaría mejor y con más efectividad a esa última parte pudiendo hacer tantos y sin errar. El de Bizkarreta, por su parte, tuvo una gran oportunidad de coger el saque con un dos paredes pero se le marchó abajo.
Joseba también acertó bastante con el saque y eso le dio pie a volver a ejercer con maestría de la zona central de la cancha. Ezkurdia supo definir y con la mayor diferencia en el marcador durante todo el envite salió campeón en el cuatro y medio de San Fermín.
Comentar...